Ni gafas normales, ni espejos, ni celulares. Tenga en cuenta que este fenómeno puede dañar su retina sin la debida precaución, así lo advierte Alejandro Tello Hernández, director de la Especialización en Oftalmología de la Universidad UNAB.
Un evento celestial se avecina: el eclipse solar anular del 14 de octubre. Pero, ¿sabías que mirarlo sin precaución puede dañar tu vista? Durante este fenómeno, la luna se interpondrá delante del sol dejando al astro oculto, lo que creará un anillo brillante.
Colombia figura entre los países privilegiados para apreciar esta particular exhibición de la naturaleza. Sin embargo, algunas ciudades saldrán más favorecidas que otras con el llamado eclipse “anillo de fuego”. Más allá de si se podrá visualizar el efecto parcial o completo según la ubicación geográfica, lo más importante es tener el conocimiento de que es “supremamente peligroso hacer una observación directa sin la protección adecuada”, según Alejandro Tello Hernández,
Guarda tu celular
No usar gafas de sol comunes, espejos, películas fotográficas, vidrios ahumados, radiografías, CD, empaques de alimentos, baldes con agua o el celular, hacen parte de la gran advertencia. El Director de la Especialización en Oftalmología de la UNAB destaca que también se debe desistir de fotografiar el evento.
“Es peligroso tratar de tomar fotos o verlo con el celular, por dos razones. Primero, porque esa luz infrarroja y ultravioleta puede dañar la cámara del celular. Segundo, mientras se observa y se trata de enfocar los ojos, se queda expuesto a la luz. Es decir, aunque no se vea el sol directamente, esa luz puede llegar a la retina y causar lesiones en los ojos”, dijo el galeno, quien recomendó especialmente cuidar a los más pequeños de la casa en todo momento.
Los binoculares, telescopios o cualquier dispositivo óptico aumentan el riesgo para la salud visual, ya que en estos objetos “se concentra más la luz, por lo que son peligrosísimos”.
Recomendamos tener presente estas indicaciones y disfrutar de forma segura el fenómeno. En Bucaramanga, el eclipse se podrá ver de forma parcial, ya que el sol se ocultará en un 81,9% y comenzará a las 11:48 a.m., terminando alrededor de las 3:00 p.m.
Este 14 de octubre tendrá lugar un eclipse. Este será visible como parcial en toda América. La duración del fenómeno será de 351 minutos (Como alrededor de 6 horas).
Esta franja atravesará America de noroeste a sudeste, pasando por los siguientes países: Estados Unidos, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil
Recuerda que el horario que se producirá será a las 17:59 GMT en el mar Caribe, frente a Nicaragua. En este momento la magnitud será 0,95.