Lo que muchos no saben es porque esta fruta baja el azúcar más rápido que la insulina y hace que el pelo crezca por montón.

La guayaba esta fruta tropical cuenta con la propiedad de protegernos de diversas enfermedades.

La forma de esta fruta se asemeja mucho a la pera, con un color verde amarillento en su corteza pero internamente es rosado pálido, muy dulce y muy deliciosa. Quizás por sus semillas no es tan famosa como otras frutas, pero a pesar de ser tropical, hoy en día se cultiva y consigue en casi cualquier parte del mundo.

Sus propiedades y beneficios curativos, la vuelven una “súper fruta” que no debes dejar de consumir regularmente. Se caracteriza especialmente por su contenido en antioxidantes, mejor que los cítricos; te enumeramos algunas de las propiedades que la van a transformar en tu fruta preferida. Toma nota y presta atención de lo que es capaz.

Regula tu presión arterial y todo lo que debes consumir es este fruto con regularidad.

Fortalece el sistema inmunológico: su alto contenido en vitamina C es necesario para proteger el cuerpo contra virus y enfermedades.

Combate la formación de cáncer: previene la acumulación de células que provocan esta enfermedad crónica mediante la neutralización de los radicales libres. Evita la proliferación de estas células.

Ayuda al corazón: los problemas cardíacos son cada vez más frecuentes y en muchos casos mortales. Esta fruta ayuda a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos, igualmente regula el azúcar de manera que vuelve la circulación sanguínea mucho más saludable.

Tiende beneficios en la salud bucal: sus agentes antibacterianos eliminan la acumulación de placa, gingivitis y problemas similares. Cuenta con propiedades analgésicas que disminuyen el dolor de muelas.

Ayuda en la vista: cuenta con vitamina A, reduce la ceguera y mejora las células de la retina.

Beneficia la piel: sus antioxidantes rejuvenece las células de la piel y la mantiene libre de arrugas durante mucho más tiempo.

Ayuda a las glándulas tiroideas: mejora el funcionamiento de dicha glándula.

Beneficia la función cerebral: su contenido en vitaminas B3 y B6 ayudan a mejorar el rendimiento de este órgano.

Comprueba sus beneficios por tu cuenta con el consumo constante y no olvides compartir esta información en tus redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *