El tamarindo es un fruto con grandes propiedades nutricionales, por lo que ha sido empleado en la medicina tradicional
Beneficios del tamarindo
El tamarindo es un fruto muy nutritivo, pues por cada 100 gramos aporta alrededor de 239 kilocalorías, 56.7 gramos de hidratos de carbono, 2.3 gramos de proteínas, 20 gramos de fibra y 0.6 gramos de grasa, por lo que en primera instancia podemos decir que aporta energía sin hacernos aumentar de peso; pero además, contiene importantes minerales como el calcio, el hierro, el potasio, el magnesio, el zinc, el fósforo y el sodio, así como vitaminas de los grupos B, C y E.
La mayoría sabe que uno de los principales beneficios del tamarindo es que es un laxante natural, pues ayuda a depurar el organismo, eliminando toxinas y desechos de forma natural; esto se debe también a sus propiedades no sólo laxantes, sino diuréticas, es decir, que facilita la eliminación de la orina y gracias a esto es un alimento ideal para bajar de peso, aunque debe consumirse con moderación y para enfermos renales con precaución.
Por otra parte, su pulpa destaca por un alto contenido en tiamina o vitamina B1, la cual ayuda a las células a convertir los carbohidratos en energía y la suministra a todo el organismo, en especial al cerebro y al sistema nervioso; además es una vitamina esencial que garantiza el adecuado funcionamiento del sistema digestivo, los músculos y los nervios; mientras que la falta de esta vitamina puede ocasionar debilidad, fatiga, psicosis y daño neurológico.